
La revista literaria Pie de página es una publicación de la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes, cuyo objetivo es difundir la investigación, la crítica y la creación literaria en idioma español, con hincapié en el ámbito ecuatoriano y latinoamericano.
Desde el año 2018, Pie de página ha sido editada con una periodicidad semestral y consta de las siguientes secciones: textos académicos arbitrados, dosier creativo temático y miscelánea.
Para garantizar la calidad de las contribuciones, los artículos científicos que cumplan con las normas y criterios editoriales pasarán por un proceso de arbitraje a cargo de evaluadores externos a la Universidad de las Artes.
Con el fin de eliminar las barreras de acceso al conocimiento y garantizar una mayor visibilidad para autores y autoras, esta revista ha ofrecido desde su creación libre acceso a la lectura y la divulgación de los trabajos investigativos y de creación de la comunidad nacional e internacional.
Contribuciones de artículos académicos (recepción permanente)
Los artículos deben ser originales y no estar comprometidos con otras revistas. Pie de página recibirá artículos de manera permanente. Quienes sientan interés en participar del número XV deberán enviar sus textos hasta el lunes 20 de octubre de 2025.

Línea temática y formato
Este decimoquinto número de Pie de página busca colaboraciones que reflexionen artísticamente sobre la aventura humana de los tránsitos y el peregrinaje a través de mares y territorios. Buscamos trabajos artísticos que aborden los tránsitos, capaces de generar una cartografía real o ficticia, con las que sea posible desafiar las fronteras. Invitamos a artistas y creadores a producir obras bajo esta inspiración.
¿Qué tipos de propuestas se ajustan al dosier?
Textos escritos de naturaleza creativa en todos los géneros, incluido el ensayo literario, así como fotografía, videos cortos, ensayos visuales, imágenes. También para el dosier creativo, sugerimos el envío de textos inéditos.
Información general
- Los artículos deben tener una extensión mínima de 4.000 y máxima de 10.000 palabras, escritas en un documento de Word, con letra Times New Roman, tamaño 12 a doble espacio (incluyendo texto, citas y notas; estas últimas deben ubicarse al margen de cada página). Todos los textos deberán regirse al sistema de citación “Notas y bibliografía” del Manual de estilo Chicago-Deusto. (https://biblioteca.uartes.edu.ec/download/manual-de-estilo-uartes/).
- Los autores/as deben enviar dos archivos por separado.
- El artículo que contenga a) título, b) resumen (abstract) en español e inglés (máximo 150 palabras) y c) entre 2-6 palabras clave en español e inglés. En este documento se omitirán el nombre del autor/a y la filiaci ón institucional.
- Un documento en el que se especifiquen los datos del autor/a, su filiación institucional, una ficha bio-bibliográfica (no más de 75 palabras), el nombre de su artículo y sus datos de contacto.
- Para el dosier creativo, se podrá enviar fotografías, videos cortos, ensayos visuales, imágenes y, desde luego, propuestas genéricas de la creación literaria, incluidos fragmentos de obras propias de mayor extensión; en cualquier caso, los trabajos no excederán las dos mil palabras.
- Para la selección de misceláneas, reseñas, curiosidades literarias, obituarios, entre otras, las colaboraciones no deberán exceder las dos mil palabras.
- Las colaboraciones académicas serán las únicas arbitradas. El resto de las secciones de Pie de página quedará a criterio del Consejo Editorial.
- Todas las colaboraciones para del número XV de Pie de página deberán enviarse hasta el 20 de octubre de 2025.
- Las colaboraciones deben enviarse al correo: piedepagina@uartes.edu.ec