Document
Metadatos
Título
La crónica modernista peruana y sus articulaciones hacia la modernidad
Número
Autor
Del artículo
Resumen
Este artículo estudia un corpus de crónicas peruanas, publicadas en la prensa entre finales del siglo XIX y principios del XX, que está enmarcado dentro de la estética modernista y que, a nuestro entender, dio cuenta de los complejos procesos de cambio que supusieron las construcciones de Estados nación, sobre todo hacia el camino de la modernidad. Proponemos que estas crónicas no plantearon una descripción pasiva de dichos procesos, sino que gestaron diversas estrategias discursivas para narrar la modernidad, que en sí mismas propiciaron la construcción de una estética. La crónica modernista fue por excelencia ese espacio de exploración, en el que lo inmediato de la mirada, el reconocimiento del entorno, urbano o rural, y la crítica a esa realidad transitoria, sentaron las bases para una prosa que nutrió el devenir de las letras hispanoamericanas. En el caso peruano, esta práctica textual se concentró tanto en lo local como en los espacios de extrarradio y desarrolló una estética del cambio y, paradójicamente, de convivencia entre lo antiguo y lo nuevo.
Palabras Clave
crónica modernista | modernidad | modernismo peruano | prosa latinoamericana
Abstract
This article studies a corpus of Peruvian chronicles, published in the press between the end of the 19th century and the beginning of the 20th, which is framed within the modernist aesthetic and which, in our opinion, gave an account of the complex processes of change that the construction of nation states entailed, especially towards the path of modernity. We propose that these chronicles did not present a passive description of these processes, but instead developed various discursive strategies to narrate modernity, which in themselves led to the construction of an aesthetic. The modernist chronicle was par excellence that space for exploration, in which the immediate look, the recognition of the environment, urban or rural, and the criticism of that transitory reality, laid the foundations for a prose that nurtured the future of Latin American literature. In the Peruvian case, this textual practice was concentrated both in the local and in suburban spaces and developed an aesthetic of change and, paradoxically, of coexistence between the old and the new.
Keywords
chronicle | Latin American prose | modernity | Peruvian modernism
Editorial
UArtes Ediciones
Citación
Sumalavia, Ricardo. "La crónica modernista peruana y sus articulaciones hacia la modernidad". En Pie de Página No. 10 (2023): 87-127