Resumen
En los textos de César Dávila Andrade, conocido como el Fakir, los animales constituyen un dispositivo de significación privilegiado, atraviesan imperceptibles fronteras, zonas liminares, espacios porosos donde animalidad/humanidad se entrecruzan. Con base en los conceptos de «imagen» de Georges Didi-Huberman, nos disponemos a analizar la con- formación de las imágenes davilianas, teniendo en cuenta que el imaginario animal de César Dávila se despliega a partir de la percepción de un referente animal y su representación descriptiva hacia la transformación místico-religiosa de este. Este imaginario está atravesado por una trayectoria icárica en la que se suceden elevación y caída, figuras aéreas y formas terrestres e ínfimas de vida. Las imágenes visuales son preponderantes en el imaginario daviliano. A este predominio de la visión se añade una marcada preferencia daviliana por animales en movimiento, en tránsito hacia algún lugar. El imaginario de César Dávila, resultante de esta movilidad e intercambio, ofrece una multiplicidad de interpretaciones: animales sacrificiales, destinados a la alimentación, mascotas, etc., que trataremos de contextualizar desde varios puntos de vista.
Palabras Clave
animal | César Dávila Andrade | imaginario | narrativa | poesía
Editorial
UArtes Ediciones
Citación
Maldonado, Bernardita. "El imaginario animal de César Dávila Andrade". En Pie de Página No. 7 (2021): 89-108.